sábado, enero 28, 2006
martes, enero 24, 2006
domingo, enero 22, 2006
La narración interior

jueves, enero 12, 2006
Cuentos agridulces

Diecisiete cuentos y ninguno igual. Es lo más sorprendente. En siete años ningún autor puede cambiar hasta el extremo de parecer otro. Pero Ramos actúa así a propósito, quiere sorprendernos, obligarnos a pensar mientras leemos. Por eso cambia de estilo, de perspectiva, de narrador, de tipo de lenguaje empleado... Y cambia con tanta rapidez que consigue desarmarnos. La única salida que nos deja es entregarnos a la lectura como se entrega uno a la vida: con la pasión desesperada de la supervivencia.
domingo, enero 08, 2006
"Morir soñando"

Víctor Manuel Ramos es un amigo que he conocido esta Navidad a través de Internet. Tiene una bitácora en la que, generosamente, nos ofrece sus escritos para que todos podamos leerlos y admirarlos.
Os dejo aquí un enlace para que podáis visitarlo: http://www.victormanuelramos.com/. Cuando lo hayáis leido pensaréis , como yo, que los reyes magos os han dejado un regalo al otro lado del Atlántico.
Víctor Manuel es dominicano pero ha vivido en Nueva York y ahora en Orlando. En fin, su biografía la podéis consultar en su página web . Yo quiero hablaros de "Morir soñando". Son cuentos en el más puro estilo hispanoamericano pero teñidos de ese aire cosmopolita que dan las sociedades ciclópeas. Me ha conmovido hasta el espanto la sonrisa del terrorista cargado de explosivos; me he acordado de los amores perdidos o imposibles con Trinidad; me ha commocionado el poder de los sueños de una mujer que no existe ... Sólo puedo deciros que es un escritor que te enreda hasta las últimas consecuencias.
Me gustaría ofreceros la lectura de uno de esos cuentos desde aquí, pero eso tiene que autorizarlo su autor . Y también hacer un comentario entre todos para rendirle un pequeño homenaje a ese gran escritor que es Víctor Manuel Ramos. Y antes le debo un comentario personal, y eso me llevará algo más de tiempo.
Muchísima suerte.
jueves, enero 05, 2006
Grupo de trabajo y comunicación

lunes, enero 02, 2006
Poesía con "ismos"

Sí. Cuando quiera yo
la soltaré. Está presa,
aquí arriba, invisible.
Yo la veo en su claro
castillo de cristal, y la vigilan
—cien mil lanzas— los rayos
—cien mil rayos— del sol. Pero de noche,
cerradas las ventanas
para que no la vean
—guiñadoras espías— las estrellas,
la soltaré. (Apretar un botón.)
Caerá toda de arriba
a besarme, a envolverme
de bendición, de claro, de amor, pura.
En el cuarto ella y yo no más, amantes
eternos, ella mi iluminadora
musa dócil en contra
de secretos en masa de la noche
—afuera—
descifraremos formas leves, signos,
perseguidos en mares de blancura
por mí, por ella, artificial princesa,
amada eléctrica.
RAFAEL ALBERTIhttp://www.poesia-inter.net/indexra.htm LOS ÁNGELES MUERTOS
Buscad,buscadlos:
en el insomio de las cañerias olvidadas,
en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras.
No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,
unos ojos perdidos,
una sortija rota
o una estrella pisoteada.
Porque yo los he visto:
en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas.
Porque yo los he tocado:
en el destierro de un ladrillo difunto,
venido a la nada desde una torre o un carro.
Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban,
ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos.
En todo esto.
Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,
en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados,
no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían en las paredes.
Buscad, buscadlos:
debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro
o la firma de uno de esos rincones de cartas
que trae rodando el polvo.
Cerca del casco perdido de una botella,
de una suela extraviada en la nieve,
de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio.
Dos poetas de la "Generación del 27" nos muestran sus poemas influenciados por las vanguardias . Mucho mejor ¿verdad?.
Más allá de la poesía
