Las estrofas españolas
La estrofa.
Este blog pretende ser un enlace, un abrazo, entre la enseñanza de la literatura en los IES, la poesía y ese misterio envolvente que es la vida que tenemos que soportar cada día. Sólo necesitamos dos siglos, dos minutos (el tiempo de un abrazo)para reaccionar.
La estrofa.
EL PROFETA ERMITAÑO.
La aurora de Nueva York tiene
La historia transcurre en Bagdad.
Un viejo enfermo fue ayudado por un joven ante unos desalmados que querían robarle. Por su valentía y generosidad, el anciano quiso premiarlo y, llevándolo a un jardín lleno de flores, le incitó a elegir uno de los tres frutos de un árbol que tenían las siguientes características: el fruto blanco concedía la sabiduría, el fruto escarlata daba la riqueza y el amarillento causaba una irressitible atracción en las mujeres viejas.
El joven pensó un rato: Si se volvía muy sabio, no tendría muchas ganas de vivir; si era muy rico todo el mundo lo envidiaría; lo mejor sería escoger el tercer fruto. Y así lo hizo.
El anciano lo alabó en la elección: era sabio y rico ya. El joven le preguntó: "¿dónde vive la madre del califa?''.
Y para allá se fue.
IVÁN TURGUENIEV.
Para alumnos de 3º ESO.
COMENTARIO DE TEXTO:
1.- Resume en dos líneas el texto.
2.- ¿Por qué el anciano cree que ha sido sabia la elección del joven?
3.- ¿Qué fruto habrías elegido tú?¿Por qué?.